Hoy aprenderemos a instalar WordPress en un servidor Local en nuestro ordenador sea una Mac o Pc, usaremos dos herramientas que nos ayudaran a realizar este proceso de forma correcta.
Herramientas
Paso 1.- Para empezar usaremos el programa MAMP desde la página oficial.
Dependiendo del tipo de Sistema operativo descargaremos el programa, esta herramienta nos ayudara en la creación de un servidor , MAMP a comparación de otra plataforma nos permite crear un servidor Apache o NGIX.
Paso 2.- Descargar el wordpress desde su sitio Oficial
Como vemos la página de descarga que se visualiza es htttp://es.wordpress.org
Paso 3.- Al terminar la instalación del Mamp nos mostrara las 2 carpetas creadas
Paso 4.- Nos dirigimos a la carpeta htdocs ( Es el lugar donde se almacenara nuestros sitio web)
Paso 5.- Ejecutamos el programa MAMP y tendremos que darle click en Iniciar Servidores
Paso 6.- Para Crear la base de datos nos dirigimos a la Pestaña Anterios ” Abrir página WebStart” una vez dentro de la página le damos click en phpMyAdmin
Paso 7.- Una vez dentro de la Herramienta phpMyAdmin, crearemos nuestra base de datos para luego ingresar en la instalación de nuestro wordpress.
Paso 8.- Listo ya nos queda poco, lo que haremos será renombrar la carpeta wordpress por prueba-w, la carpeta que contiene prueba-w es la htdocs del paso nº4
Paso 9.-Nos dirigimos a la url con la raiz y el nombre de la carpeta que contiene los archivos de wordpress
Paso 10.- Como se visualiza aquí es donde ingresamos la información de la base de datos que por defecto es así:
Nombre de la base de datos del paso nº 7
- Nombre de la base de datos del nº7
- Nombre de Usuario: root
- Contraseña: root
- Servidor de la base datos: Localhost
- Prefijo de la Tabla Ejm: pb
Paso 10.- Por último solo nos Quedaría ingresar los siguientes datos:
- Titulo del Sitio web
- Nombre de usuario que usaremos para acceder a WordPress
- Password que tengamos en mente para acceder podría ser cualquiera
- correo electrónico para confirmar o en caso de cualquier problema recuperar nuestra clave, es muy importante si luego pasaremos a exportar por ftp tener estos guardados para sus próximos usos.
Paso 11.- Ahora empezar a bichear todo lo que nos brinda WordPress y empezar a crear nuestro primer tema 😉